Comparativo resolución 1409 del 2012 y resolución 4272 del 2021

¡Atención! Cambios clave en la normativa de trabajo en alturas
| RESOLUCION 1409 DEL 2012 | RESOLUCION 4272 DEL 2021 | 
|---|---|
| Aplica para trabajo con riesgo de caer a alturas superiores a 1,50 mts | Aplica para trabajo con riesgo de caer a alturas superiores a 2 mts | 
| La resolución aplica a empleadores, empresas, trabajadores formales o informales, contratistas y subcontratistas. | Resolución aplica a empleadores, empresas, trabajadores formales, contratistas, subcontratistas y formadores para el trabajo en alturas. | 
| Se exceptúa a actividades: atención de emergencias y rescate, actividades lúdicas, actividades deportivas y actividades artísticas. | Se exceptúa a actividades: rescate o emergencia, militares o de policía, sobre animales, actividades deportivas y actividades lúdicas o creativas. | 
| El curso de trabajo en alturas nivel avanzado es de 40 horas | Lo que antes era el curso a nivel avanzado para trabajo en alturas ahora se denomina curso de trabajador autorizado con una duración de 32 horas | 
| EL coordinador de trabajo en alturas debe contar con este curso cuya intensidad horaria es de 80 horas | El coordinador de trabajo en alturas ahora no solo debe contar con su curso de 80 horas, sino que además debe contar con el curso de sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo con una duración de 50 horas. | 
| El curso de entrenadores de trabajo en alturas debe tener una intensidad horaria de 120 horas | El curso de entrenadores de trabajo en alturas debe tener una intensidad horaria de 130 horas | 
| Ahora hay 3 ítems adicionales para obtener el permiso de trabajo en alturas: Nombre de la persona que autoriza el trabajo o jefe inmediato, datos del coordinador que autoriza y datos de la persona que activa el plan de emergencia. | |
| todo trabajo en alturas debe tener acompañamiento permanente | todo trabajo en alturas debe tener acompañamiento permanente | 
| El curso de reentrenamiento tiene una intensidad horaria de 20 horas | El curso de reentrenamiento tiene una intensidad horaria de 8 horas | 
| El curso de reentrenamiento debe realizarse anualmente para re certificación | El curso de reentrenamiento debe realizarse cada 18 meses para re certificación. | 
| Se cuenta con el curso de básico operativo | Se elimina el curso de básico operativo, solo quedan los certificados para: jefes de área, trabajador autorizado, coordinador y entrenador. | 
| Se incluye como requisito para la formación en trabajo en alturas la afiliación a la salud y arl | |
| El reentrenamiento se debe re certificar anualmente. | El reentrenamiento se debe tomar bajo 3 motivos: lleva laborando por más de 18 meses, es nuevo en la empresa o si ha cambiado de modalidad en el trabajo en alturas. | 
| Los empleadores deben empezar a hacer un reporte a la ARL de los empleadores que enviaran a la formación de trabajo en alturas. | |
| El ARL debe mantener el control y registro de los empleados que están formados para el trabajo en alturas y sus respectivas actividades en el área | |
| El plan de emergencias debe contar con un plan de rescate en alturas y un respectivo simulacro. | |
| Los proveedores y fabricantes de sistemas de acceso para el trabajo en alturas deben contar con manual, ficha técnica sobre mantenimiento y uso y hoja de vida así como registro de inspección antes de cada uso. | 
En Cubiequipos, nos aseguramos de que cuentes con los equipos y asesoría adecuados para cumplir con la normativa vigente y proteger a tu equipo de trabajo.
¡No dejes la seguridad al azar! Contáctanos y asegura el cumplimiento de la normatividad en tu empresa.





