Aprendamos sobre la normatividad de trabajo seguro en alturas
Normas para trabajo en alturas

NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ALTURAS COLOMBIANAS
El Ministerio de Trabajo de Colombia, en la resolución 1409 de 2012, establece las regulaciones de las normas de seguridad para la protección contra caídas en el trabajo en las alturas. Deben ser cumplidas estrictamente por empleadores, empresas, contratistas, subcontratistas y trabajadores.
El objetivo principal de esta resolución con respecto a los sistemas de acceso al trabajo en altura es que las estructuras se certifiquen, es decir; que los andamios tengan las certificaciones adecuadas, y que el fabricante proporcione información en español sobre sus principales características de seguridad y su uso.
Para Cubiequipos es muy importante que nuestros clientes, estén actualizados en cuanto a las normas y políticas de nuestro país para el trabajo seguro en alturas, por ende, hemos creado un espacio para ellos donde podrán encontrar toda la información relacionada con: los andamios certificados, trabajo en alturas, escaleras certificadas, recomendaciones y temas relacionados.
Normatividad en Colombia
Nuestros equipos y sus componentes están certificados por BUREAU VERITAS INTERNATIONAL en las siguientes normas técnicas colombianas, europeas y norteamericanas:
Normatividad en Andamios Certificados:
- Resolución 3673 de 2008
- Resolución 1486 de 2009
- Resolución 1938 de 2009
- Resolución 736 de 2009
- Resolución 1409 de 2012
- Resolución 4272 de 2021
- El Ministerio de la Protección Social, en la Resolución 003673, establece el reglamento técnico de trabajo seguro en alturas. Dentro de las disposiciones generales en el artículo 1 se dispone: “la presente resolución tiene por objeto establecer el reglamento técnico para trabajo seguro en alturas y aplica a todos los empleadores, empresas, contratistas, subcontratistas y trabajadores de todas las actividades económicas de los sectores formales e informales de la economía, que desarrollen trabajos en alturas con peligro de caídas”.
El objetivo de esta resolución es que todas las organizaciones que hacen uso de andamios, escaleras o cualquier otro medio para el trabajo en alturas cumplan el artículo 348 del Código sustantivo del Trabajo, el cual obliga a los empleadores a suministrar y acondicionar el espacio y el equipo de trabajo con todos los medios que garanticen la seguridad y la salud de los empleados.
- La
Resolución 1486 de 2009 establece los lineamientos para el cumplimiento de las normas de trabajo en alturas. “El certificado de competencias laborales podrá ser expedido por el SENA o por las personas naturales o jurídicas autorizadas por esta entidad”. El objetivo es demostrar tener las capacidades y el conocimiento para los procedimientos que requiere el
trabajo en alturas.

- La Resolución 1938 de 2009, por la cual se modifica el primer artículo de la Resolución 1486 de 2009 establece “el reglamento técnico de trabajo seguro en alturas y señala las disposiciones generales, obligaciones, requerimientos, capacitaciones, prevenciones y protecciones de caídas, entre otros aspectos”.
El propósito de esta resolución es garantizar que el personal que vaya a operar andamios, escaleras u otros elementos para el trabajo en alturas cuente con los requisitos necesarios para ejercer. Quien quiera desempeñar esta labor debe contar con las siguientes características:
- Un título en formación ya sea técnica o superior en campos relacionados a la actividad económica que se desarrolle en el trabajo en las alturas.
- Licencia de salud ocupacional vigente.
- Un curso de formación complementario para trabajo seguro en alturas en el nivel de entrenador.
- Experiencia mínima de 12 meses en el desarrollo de actividades afines a la seguridad.
- Habilidades de interpretación, capacidad de gestión y seguimiento de responsabilidades.
- El Ministerio de Protección, por medio de la Resolución 736 de 2009, modifica la definición de entrenador contenida en el artículo 2 de la resolución 3673 de 2008. “Entrenador: Profesional competente y/o calificado como entrenador que cumple con los requisitos establecidos por el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA".
Es importante entender que el empleador también tiene la responsabilidad de brindar la capacitación adecuada para el personal que debe manipular andamios, escaleras u otros medios para el trabajo en alturas. Para lograrlo tiene el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, para obtener la certificación de competencias laborales necesaria.
- El Ministerio de Trabajo por medio de la resolución 1409 de 2012 “establece los requisitos mínimos de seguridad para el desarrollo de trabajo en alturas”. En el capítulo 1, se menciona que para los efectos de la aplicación de esta resolución, el trabajo en alturas se entiende cuando existe el riesgo de caer a 1,50 m o más sobre el nivel inferior.
Por otra parte, se dispone la obligación de realizar un análisis de riesgo para identificar las condiciones del lugar de trabajo, todo esto con el fin de establecer medidas de prevención contra los posibles peligros que atenten contra la seguridad y la salud del empleado.
- El Ministerio de Trabajo por medio de la resolución 4272 de 2021 señala “los nuevos requisitos mínimos de seguridad para el desarrollo de trabajo en alturas y lo relacionado a las capacitaciones y formaciones de los trabajadores y aprendices de entrenamiento de trabajo en alturas”.
La resolución expone todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los empleados, algunas de las más importantes son:
- Programa de prevención y protección contra caídas para los trabajadores. El empleador debe identificar las responsabilidades del trabajo en alturas y la ubicación.
- Contar con los roles necesarios para que el desempeño del trabajo sea seguro: jefes de área, trabajador autorizado, coordinador de trabajo en altura y entrenador en trabajo en altura.
- Es importante realizar un análisis de riesgos previo a realizar el trabajo en altura.
- Los trabajadores requieren capacitación y entrenamiento para desempeñar competencias laborales en las alturas.
- Contar con sistemas de ingeniería para prevención de caídas.
- Permisos para trabajar en alturas.
- Tener accesos para el trabajo en altura garantizado y certificado. Es decir, contar con andamios, escaleras o elevadores que cuenten con los estándares de calidad, estén inspeccionados y cuenten con la certificación adecuada.
En Colombia, la normatividad se actualiza con regularidad para mantener el trabajo en un buen nivel para evitar accidentes. La resolución más sobresaliente de 2021 se aplicó a todas las empresas, empleados, contratistas, subcontratistas y grandes trabajadores de las actividades económicas de famosos sectores formales, que se basan en el desarrollo de trabajos de alto riesgo, distintos de las actividades de emergencia y rescate, así como en atletas de alta montaña o montañismo y artistas.
Las normas de seguridad actuales para los trabajadores en altura serán obligatorias, lo que siempre debe tenerse en cuenta para las normas de andamiaje certificadas para evitar el riesgo de caer desde una altura de 2 metros o más, ya sea a un nivel inferior para una nueva construcción de edificios u obras civiles.
En la ciudad de Bogotá, el Ministerio de Trabajo estableció la regulación de seguridad de protección contra caídas, a través de la resolución de 2021. Allí se expresó que el entrenador debe ser una persona capacitada:
- Con el título de técnico, profesional o tecnólogo en Seguridad y Salud en el Trabajo
- Licencia vigente en salud ocupacional o Seguridad Y salud en el Trabajo
- Experiencia certificada mínima de 18 meses en funciones específicas y relacionadas con Seguridad y Salud en el Trabajo
- Experiencia certificada mínima de 18 meses en funciones específicas y relacionadas con trabajo en alturas
- Tener un certificado de competencia laboral o de culminación y aprobación del proceso de capacitación y entrenamiento de trabajo en alturas nivel ‘trabajador autorizado’, lo que en las resoluciones anteriores se denominaba nivel avanzado’.
Cubiequipos está comprometido con la seguridad
Estamos comprometidos a regular el trabajo seguro en las alturas en Colombia; nuestros equipos están certificados por Bureau Veritas y cumplen con los requisitos de las normas técnicas nacionales e internacionales para el uso de andamios soportados y suspendidos.
Además, contamos con los estudios técnicos (informes de cálculo) realizados en la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito para cada uno de nuestros componentes, lo que garantiza resistencia, calidad y seguridad.
Según la nueva resolución, las empresas que proporcionan equipos para el trabajo en alturas, deben llevar un seguimiento de sus respectivas inspecciones y mantenimientos periódicos, en forma de hoja de vida y ficha técnica de los andamios y las escaleras. En Cubiequipos, estamos certificados para brindar ese seguimiento a nuestros clientes.
Si deseas más información acerca de nuestro portafolio de productos, realizar cotizaciones, obtener asesoría técnica, alquilar o comprar los andamios certificados que más se adapten a sus necesidades, los invitamos a visitarnos en Cubiequipos.