Todo lo que debes saber sobre escaleras certificadas para trabajos en alturas


En este blog, exploraremos las distintas clasificaciones de escaleras certificadas, los protocolos de seguridad asociados y cómo elegir la opción más adecuada para cada tipo de trabajo.

Escaleras Certificadas para trabajos en altura

Escaleras certifcadas

Cuando se trata de trabajos en altura, garantizar la seguridad del trabajador es fundamental, y uno de los elementos clave para lograrlo son las escaleras certificadas. 


Estos equipos, diseñados bajo estrictos lineamientos de seguridad, permiten a los operarios acceder a diferentes niveles con total confianza, minimizando los riesgos de accidentes. Ya sea en la industria, la construcción o incluso en tareas domésticas, contar con una escalera adecuada y certificada es esencial para asegurar un entorno laboral seguro y eficiente. 

Tipos de escaleras certificadas

Cada uno de estos tipos de escaleras está diseñado para brindar seguridad y eficiencia en los trabajos en alturas, adaptándose a las necesidades y características de cada tarea.


1. Escaleras de apoyo


Las escaleras de apoyo son ideales tanto para uso industrial como doméstico, gracias a su versatilidad y facilidad de uso. Existen dos modelos principales:

  • Escalera simple: se compone de dos largueros y peldaños, sin opción de ajuste en longitud.
  • Escalera extensible: a diferencia de la simple, puede ajustarse en altura para alcanzar mayores niveles.


2. Escaleras de tijera 


Este tipo de escalera cuenta con dos secciones conectadas por un dispositivo metálico que permite plegarla fácilmente. Es ampliamente utilizada en la construcción y el sector industrial por su estabilidad y facilidad de ajuste a diferentes alturas.


3. Escalera telescópica 


También conocida como escalera extensible, está formada por dos escaleras superpuestas que permiten extenderse a varias alturas según sea necesario. Su gran ventaja es la adaptabilidad a diferentes niveles, lo que la convierte en una excelente opción para trabajos a gran altura.


4. Escalera multifuncional 


Estas escaleras articuladas permiten múltiples configuraciones, desde una escalera fija hasta un andamio o puente de corto tramo. Su versatilidad la hace útil en diversas aplicaciones, como construcción, jardinería y mantenimiento.


5. Escalera mixta con rótula 


Combinando elementos de las escaleras simples, de tijera y extensibles, este tipo de escalera cuenta con una rótula en el centro que permite articulaciones. Aunque su diseño es versátil, su movilidad y transporte pueden ser más complicados debido a su estructura más robusta.


Te invitamos a leer:
Alquiler de Escaleras certificadas


Seguridad en alturas


La utilización de escaleras certificadas en trabajos en alturas implica el cumplimiento de rigurosos protocolos de seguridad. Como mencionamos anteriormente, estas escaleras están diseñadas para brindar estabilidad y versatilidad; sin embargo, su uso debe estar acompañado por normativas claras que garanticen la protección del trabajador y eviten accidentes.


Las caídas desde escaleras pueden causar graves lesiones como contusiones, fracturas e incluso traumas cerebrales. Para prevenir estos incidentes, es indispensable seguir las normas de seguridad en alturas, reguladas por normativas como la Ley 30 de 1995, la cual exige que los empresarios proporcionen equipos de protección individual (EPI) y aseguren su uso efectivo.


Entre las normativas más importantes para el uso de escaleras certificadas están las siguientes:

  • Estabilidad: asegurar que las escaleras se coloquen sobre superficies sólidas y estables, y usar elementos antideslizantes.
  • Transporte adecuado: las escaleras simples o de tijera no deben ser transportadas por una sola persona si superan los 25 kg. Si se transportan en vehículos, deben estar debidamente aseguradas.
  • Colocación segura: antes de colocar la escalera, se debe limpiar el área de apoyo y evitar zonas peatonales.


Además de estas normas, el uso de dispositivos de seguridad anticaídas es esencial. Estos sistemas, que incluyen arneses y subsistemas de bloqueo automático, están diseñados para detener cualquier caída y minimizar el recorrido del cuerpo en caso de un accidente.


Implementar estas medidas de seguridad no solo protege a los trabajadores, sino que también optimiza la eficiencia laboral, al garantizar que las tareas en alturas se realicen de manera controlada y con el mínimo riesgo.


Procedimientos de seguridad antes, durante y después del uso de escaleras


La seguridad en alturas no solo depende de las características de las escaleras certificadas o de las normativas establecidas, sino también de seguir procedimientos claros antes, durante y después de su uso. Cada una de estas etapas es crucial para minimizar los riesgos y asegurar que el trabajo se realice de manera eficiente y sin accidentes.


Antes del uso de la escalera


Antes de comenzar cualquier trabajo en alturas, es fundamental realizar una serie de inspecciones y preparativos que aseguren que tanto el equipo como el entorno sean seguros:


  • Alistar los materiales y seleccionar el tipo de escalera certificada adecuado según la tarea a realizar, teniendo en cuenta las características de cada tipo (como escaleras de apoyo, tijera o telescópicas).
  • Realizar una inspección exhaustiva de la escalera y del equipo de protección individual, como el arnés y el calzado antideslizante.
  • Consultar la hoja de vida de la escalera, verificando su historial de mantenimientos y posibles fallos.
  • Evaluar los riesgos del área donde se va a trabajar, asegurando que no existan superficies mojadas, escalones sucios o condiciones climáticas adversas.
  • Diligenciar el permiso de trabajo en alturas, con un acuerdo entre el operario y el supervisor, para garantizar que se sigan todas las normas y lineamientos de seguridad.

Durante el uso de la escalera


Una vez que comienza el trabajo, es vital seguir procedimientos precisos para mantener la seguridad:


  • Seguir el instructivo de uso de la escalera, asegurando que se coloque de manera estable y que se respeten los límites de carga y altura.
  • Usar siempre los elementos de protección personal (arnés, casco, guantes) y los dispositivos anticaídas para prevenir accidentes graves.
  • Reportar inmediatamente cualquier condición de riesgo no identificada previamente, como escalones dañados o superficies inestables.
  • No permitir el acceso a áreas restringidas o señalizadas para evitar la caída de objetos o personas.

Después del uso de la escalera


Cuando se ha completado el trabajo, es importante cerrar el proceso de manera segura y ordenada:


  • Retirar las barreras de protección y asegurar que el área quede libre de riesgos para otros trabajadores.
  • Desmontar la escalera de forma adecuada, respetando los lineamientos de seguridad durante su transporte y almacenamiento.
  • Limpiar el área de trabajo, eliminando cualquier material o herramienta que pudiera obstruir o causar accidentes en el futuro.


También te puede interesar:
10 pasos para el uso correcto de la escalera tipo tijera


Indumentaria adecuada y dispositivos de seguridad anticaídas


Para garantizar la máxima seguridad en trabajos en alturas, la selección y uso adecuado de la indumentaria y los dispositivos de seguridad anticaídas son cruciales. Estos elementos, combinados con los procedimientos adecuados antes, durante y después del uso de escaleras certificadas, aseguran que los trabajadores operen en un entorno controlado y minimizan el riesgo de accidentes.


Indumentaria adecuada para el trabajo en alturas

  • Calzado de seguridad antideslizante: ofrece un agarre firme en diversas superficies, reduciendo el riesgo de resbalones mientras se trabaja en alturas.
  • Casco de seguridad: protege la cabeza de posibles caídas de objetos y golpes, crucial para evitar lesiones graves en caso de accidente.
  • Arnés: es un componente esencial de los sistemas anticaídas, diseñado para sujetar al trabajador y distribuir las fuerzas en caso de una caída.
  • Cinturón portaherramientas: facilita el transporte y acceso a las herramientas necesarias, evitando que el trabajador tenga que descender para obtenerlas.
  • Ropa cómoda de trabajo: debe permitir libertad de movimiento y ser adecuada para las condiciones climáticas del entorno de trabajo.
  • Guantes: protegen las manos y mejoran el agarre, especialmente al manipular herramientas y equipos.

Dispositivos de seguridad anticaídas


  • Arnés de seguridad: debe ajustarse correctamente al cuerpo del trabajador y estar diseñado para soportar cargas en caso de caída. Los arneses modernos incluyen puntos de anclaje para conectar otros dispositivos anticaídas.
  • Sistema de bloqueo automático: este dispositivo se conecta al arnés y se activa automáticamente para detener una caída en caso de emergencia. El objetivo es reducir al mínimo el recorrido de la caída y mantener al trabajador suspendido de manera segura.
  • Cinturones de seguridad y sistemas de retención: estos ayudan a mantener al trabajador en una posición segura y a prevenir caídas desde alturas peligrosas.


La correcta utilización de la indumentaria y los dispositivos anticaídas se integra perfectamente con los procedimientos de seguridad establecidos para el uso de escaleras certificadas:


  • Antes del trabajo: asegúrate de que todos los dispositivos anticaídas y la indumentaria estén en perfecto estado y sean adecuados para la tarea. Realiza una inspección previa para verificar que todos los equipos de protección personal están listos para su uso.
  • Durante el trabajo: usa siempre el arnés y otros dispositivos anticaídas de manera correcta y según las indicaciones. Sigue los procedimientos para asegurarte de que el equipo esté bien ajustado y en funcionamiento mientras trabajas en alturas.
  • Después del trabajo: revisa el estado de la indumentaria y los dispositivos, y realiza el mantenimiento necesario. Almacena los equipos de protección en un lugar seguro para mantener su integridad y funcionalidad para futuros usos.


La seguridad en trabajos en altura es una prioridad esencial que no debe ser tomada a la ligera. El uso de escaleras certificadas y el cumplimiento de los procedimientos de seguridad antes, durante y después del trabajo son pasos críticos para prevenir accidentes y garantizar un entorno de trabajo seguro. La adecuada selección y uso de indumentaria y dispositivos anticaídas son igualmente vitales para proteger a los trabajadores y minimizar los riesgos asociados.


Es fundamental que todas las empresas y trabajadores involucrados en actividades en altura se aseguren de que sus equipos estén en óptimas condiciones y que se sigan rigurosamente las normativas de seguridad. Implementar prácticas seguras no solo protege a los trabajadores, sino que también contribuye a una mayor eficiencia y reducción de costos asociados con accidentes laborales.


En Cubiequipos, entendemos la importancia de contar con equipos y soluciones que cumplan con los más altos estándares de seguridad. Por eso, ofrecemos una amplia gama de escaleras certificadas y equipos de protección anticaídas diseñados para brindar la máxima seguridad y confianza en tus actividades en altura.


Te invitamos a conocer nuestro portafolio de productos y a realizar una cotización personalizada a través de nuestra
página web. No comprometas la seguridad de tu equipo; elige Cubiequipos para asegurar un trabajo en altura seguro y eficaz. 


¡Contáctanos hoy mismo y garantiza la protección y bienestar de tus trabajadores con nuestros equipos de alta calidad!


Escaleras certificadas
Califica tu experiencia
Alquiler de andamios

Compartir en:

Andamios certificados
por Cubiequipos 9 de septiembre de 2024
Conoce cuales son los diferentes tipos de andamios certificados según las diferentes Normas Técnicas Colombianas, ANSI, OSHA y UNE-EN. Solicita cotización.
Trabajo en alturas
por Cubiequipos 10 de abril de 2024
El trabajo en alturas requiere una normatividad para funcionar eficientemente para evitar riesgos de accidentalidad. Así puedes mantenerte seguro.
Andamios certificados
por Cubiequipos 3 de enero de 2024
Es necesario contar con andamios certificados para prevenir los accidentes a la hora de realizar trabajos en altura. Aquí te contamos los detalles.
Ver más